The Royal Wind Music

Fue fundado por Paul Leenhouts en junio de 1997. Todos los miembros del grupo, procedentes de Inglaterra, Alemania, Estonia, España, Portugal y Holanda, se formaron en el Conservatorio de Amsterdam. El conjunto es un doble sexteto de flautas dulces renacentistas especializado en música instrumental inglesa, alemana, española e italiana compuesta entre 1500 y 1640. Este repertorio presenta una gran variedad de obras para conjunto instrumental escritas por los compositores más celebrados de la época, entre ellos Brade, Tallis, Parsons, Dowland, Holborne, Schein, Scheidt, de Cabezón, Guerrero, Palestrina y di Lasso.

Más acerca de The Royal Wind Music

Fue fundado por Paul Leenhouts en junio de 1997. Todos los miembros del grupo, procedentes de Inglaterra, Alemania, Estonia, España, Portugal y Holanda, se formaron en el Conservatorio de Amsterdam. El conjunto es un doble sexteto de flautas dulces renacentistas especializado en música instrumental inglesa, alemana, española e italiana compuesta entre 1500 y 1640.

Este repertorio presenta una gran variedad de obras para conjunto instrumental escritas por los compositores más celebrados de la época, entre ellos Brade, Tallis, Parsons, Dowland, Holborne, Schein, Scheidt, de Cabezón, Guerrero, Palestrina y di Lasso.

The Royal Wind Music ha actuado en Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Austria, la República Checa y Holanda, recibiendo elogiosas críticas por su precisión, expresividad y espíritu. Además, el grupo ha sido invitado a los festivales de música antigua de Boston, Utrecht y Barcelona y al festival ‘From Distant Lands’ en la Queen Elizabeth Hall de Londres.

En 2006, The Royal Wind Music ganó el Premio Noorderkerk durante la final del Concurso Vriendenkrans en el Concertgebouw de Amsterdam. La colección de flautas renacentistas del grupo incluye desde la sopranito de unos quince centímetros hasta la sub-contrabajo de tres metros de altura. La sub-contrabajo, un modelo diseñado recientemente según los principios renacentistas, es el resultado de la cooperación entre Paul Leenhouts, Winfred Hackl y Adriana Breukink.

Links de interés

Página personal: clic aquí

Facebook: clic aquí