María Hinojosa Montenegro, soprano
Andrés Silva, tenor
Julián Navarro, guitarra clásico-romántica
Eleonora Rueda, pianoforte
Ensamble Alfabeto es una propuesta musical dedicada a la difusión del repertorio de los instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento, Barroco y Clasicismo. Toma su nombre del sistema de escritura de los acordes mediante letras y números que fue utilizado para la guitarra barroca durante los siglos XVII y XVIII. Sus programas de concierto incluyen repertorio solista y de conjunto con la participación de cantantes, pianistas, bailarines, narradores, historiadores y actores, entre otros. En este sentido la propuesta del ensamble es flexible a diferentes formaciones, pero siempre teniendo los instrumentos de cuerda pulsada como protagonistas.
Alfabeto ha participado en diferentes festivales y ciclos de conciertos, que incluyen a nivel nacional Cátedra Europa en la Universidad del Norte de Barranquilla, el Festival Internacional de Guitarra Cartagena de Indias, el Encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva, el Festival Internacional de Guitarra de Medellín y la Semana de la Guitarra que organiza el Banco de la República. A nivel internacional ha participado en el Festival Internacional de Música Antigua de Lima, el Opus Harmonicum Rassegna Internazionale di Musica Antica de Roma, el Festival Anual de Laúdes y Guitarras Antiguas AALGA de Buenos Aires y la Semana Gótica de Madrid.
En 2015 grabó su primer CD titulado Quando sarà quel dì: Música para voz y guitarra clásico-romántica de Mauro Giuliani (1781-1829), y en 2018 lanzó Los amores del jitano: La música del capitán Federico Moretti (1769-1839) y de don Santiago de Masarnau Fernández (1805-1882). Las dos producciones han sido financiadas por Ediciones Uniandes y Ediciones Uninorte de la Universidad de los Andes y la Universidad del Norte en Colombia.