Cantigas medievales y tradicionales del noroeste de la Península Ibérica.
Manseliña nace con el objetivo de revisar la lírica gallego-portuguesa (Martin Codax y Alfonso X) bajo la óptica de la música tradicional del noroeste de la Península Ibérica, con la intuición de que ambas músicas tienen un origen común.

María Giménez, voz, fídula y percusión
Belén Bermejo, órgano portativo
Pablo Carpintero, aerófonos tradicionales y percusión
Tin Novio, laúd y cítola
Entre las conexiones musicales se encuentran la textura monódica, las melodías modales, los ritmos libres y ternarios y la presencia en la iconografía medieval de instrumentos tradicionales prácticamente inalterados, principalmente de viento y percusión. A ellos sumamos la fídula oval y el laúd (Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago), la cítola (Pazo de Xelmírez), el órgano portativo (Hans Memling) y la gaita de doble tubo que da lugar a dos registros, reconstruída por Pablo Carpintero a partir de una miniatura de la CSM 360 del Códice Rico, a la que damos protagonismo en “Eno sagrado en Vigo”.