Egeria nos traslada a la Sicilia del s. XII  en su nuevo disco: IMPERATRIX AGATHA, dedicado a las monodias y polifonías del Tropario de Catania.

Los normandos llegaron a Sicilia en 1094, procedentes del norte de Francia. De este rico periodo quedan unos pocos testimonios musicales, sobre todo tres manuscritos indispensables para conocer el lenguaje musical siciliano de esa época. Se trata de una pequeña colección de troparios, conservados en la Biblioteca Nacional de España. Uno de ellos es el Tropario de Catania, escrito para la catedral de Santa Águeda (Ágata) de Catania.

Los “tropos” son piezas únicas destinadas a embellecer los cantos de la misa para las festividades más importantes, y en los que verdaderamente podemos apreciar la habilidad técnica y poética de una música sorprendente, con un lenguaje desarrollado y moderno, que contrasta intensamente con la apacibilidad del canto llano.

En el caso que nos ocupa, están dedicados a Santa Ágata, virgen y mártir siciliana que había rechazado a Quintianus, procónsul de Sicilia, éste la envía a un lupanar como venganza, donde Ágata milagrosamente sigue conservando su virginidad. Siguió siendo torturada y arrojada a carbones ardiendo. Murió en el 252 lanzando un grito dando las gracias a Dios. Desde entonces es la patrona de Sicilia.

El tropario no contiene únicamente piezas dedicadas a Santa Ágata, sino que también los hay para otras festividades. Musicalmente, a excepción de tres piezas que encontramos ya dispuestas en polifonía en las últimas páginas del códice (Ave virgo singuralis, Crucifixum in carne y Benedicamus Domino), el resto se presentan como monodias. Sin embargo, Egeria ha buscado hacer un ejercicio de “reconstrucción” polifónica, basándose en las prácticas de improvisación vigentes en la época y añadir de esta manera otras voces que no están escritas.

Egeria se ha introducido en la mente del cantor medieval, abordando un repertorio que no solo cumple con el consabido rigor artístico e interpretativo, mandatorio para el conjunto vocal, sino que implica asimismo un importante proceso de creación artística que lleva estas músicas a otro nivel.