


Tatulón. La danza medieval del plectro
El presente registro discográfico pretende, desde la perspectiva de los instrumentos de cuerda pulsada de la Edad Media, profundizar en esta segunda práctica, consistente en reescribir la música de la época para ellos, como pauta fundamental a la hora de profundizar...
Reediciones LINDORO
Ya volvéis a tener a vuestra disposición las siguientes referencias:
Arias y Escenas. Boccherini y Brunetti
Las obras vocales recogidas en este nuevo CD constituyen un buen exponente de un tipo de música vocal destinada a reuniones o pequeños teatros privados, en un ambiente cortesano y nobiliario, en el que, aún fuera de moda, se gustaba de arias, duetos y cantatas de estilo muy dramático. Eran un repertorio muy habitual entre la nobleza…

A che Bellezza. Mariví Blasco y Juan C. Rivera
La polifonía dominó por completo la música del siglo XVI, pero el nuevo clima intelectual instaurado por el humanismo renacentista desde finales de la centuria anterior había empezado a erosionarla mucho antes de que en Florencia un grupo de nobles e intelectuales propusieran una práctica musical asentada en otros principios…

A noble noyse of musicke. Blog de Lindoro
En 1510, cuando Enrique VIII de Inglaterra trasladó la corte de Greenwich a Windsor, el escritor Raphael Holinshed contaba en sus crónicas que el joven monarca «practica cada día el tiro con arco, el canto, la danza, la lucha, el lanzamiento de barra; toca las flautas dulces, la flauta travesera y el virginal; compone….