Tempus est Iocundum

17,00


Tempus est Iocundum

Music and Poetry in Medieval Europe

Artefactum

Contenido

En mai la rousee
  • (Thibaut IV de Champagne, 1201-1253)
Ungaresca
  • (Anón)
Como podem per sas culpas.
  • CSM 293
Nas mentes sempre teer.
  • CSM  1664
Como Deus / A que avondou.
  • CSM 3865
C’est la fin, quoi que nous die.
  • (Guillaume de Amiens S. XIII)
Saltarello.
  • (Anón. S. XIV)
Danza Real.
  • (Anón. S. XIII)
Saltarello.
  • (Anón. S. XIV)
Ich was ein chint so wolgetan.
  • CB 18510
Estampida Real nº 3.
  • (Anón. S. XIII)
Kalenda Maia.
  • (Raimbaut de Vaqueiras)
Chansoneta Tedesca.
  • (Anón. S. XIV)
Ventanas Altas.
  • (Judeo-Español. Balcanes)
Sic mea fata.
  • CB** Nº 116.

* Cantiga de Santa María. ** Carmina Burana.


Recorded in the Chapel Interior Old Jesuit Seminary (Seville, 2006). Production: José Mª Martín Valverde. Taking Sound: Jorge Marin.

Email
SKU: NL-3035 Categorías: , Etiquetas: , , ,

Descripción

Tempus est Iocundum

Musica y Poesía en la Europa Medieval

Artefactum

Recorremos cuatro siglos de música europea. Un largo lapso de tiempo comprendido entre los siglos XII al XV, en el que se surgió la música puramente instrumental, y que conoció un desarrollo sin precedentes de los instrumentos musicales. Siempre bajo la primacía de la voz humana, única capaz de transmitir melodía y palabra, encontramos las primeras danzas instrumentales –desgraciadamente sin indicación del tipo de instrumento- que desembocarán en las primeras composiciones para tecla, que aparecen en Italia a finales del siglo XIV. En este trabajo Arte Factum, con la incorporación de Francisco Orozco nos ofrece nuevamente un panorama de la música profana de la baja Edad Media, junto con algunas Cantigas de Santa María, recopiladas por Alfonso X. Encontraremos danzas, estampidas y saltarellos, canciones trovadorescas, como la hermosísima Kalernda Maia de Rimbaut de Vaqueiras terminando en el tiempo con la famosa romanza sefardí Ventanas altas, sin olvidar los Carmina Burana y las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.

Este repertorio, consistente en líneas melódicas, sin indicación de instrumentación alguna, es uno de los mayores retos que afrontan los músicos especializados en el repertorio medieval. Las innumerables representaciones iconográficas en miniaturas, frescos, grabados, pórticos historiados, capiteles y sillerías nos informan de la enorme riqueza del instrumentarium medieval. Sólo en los códices alfonsíes aparecen más de cuarenta instrumentos diferentes, de cuerda pulsada, de arco, de viento y de percusión. La misma riqueza y variedad referente a los instrumentos musicales la encontramos en los textos, en particular en las series poéticas instrumentales que florecieron en Europa durante los siglos XIII y XIV.

Tempus est Iocundum

Music and Poetry in Medieval Europe

Artefactum

The work by Artefactum, joined by Francisco Orozco, once again offers us a panorama of profane music from the late Middle Ages, together with some of the Cantigas de Santa María, compiled by Alfonso X. We have dances, estampidas and saltarellos, troubadour songs, such as the beautiful Kalenda Maia by Rimbaut de Vaqueiras, finishing the trip through time with the famous Sephardi romanza Ventanas altas, ­without forgetting Carmina Burana and the Cantigas de Santa María of King Alfonso the Wise. Thus, we travel down four centuries of European music. A long ­period of time, from the 12th to the 15th century, when purely ­instrumental music arose, a time which saw unprecedented development of musical instruments. At all times under the primacy of the human voice, the only instrument capable of conveying melody and words, we find the first instrumental dances, sadly with no indication of the type of instrument, which would lead to the first ­compositions for keyboards in Italy in the late 14th ­century. This repertoire, which consisted of melodic lines, with no indication of the instrumentation, is one of the greatest challenges facing musicians specialised in medieval music.

Puede oír este CD AQUÍ

Información adicional

Artista

Arte Factum

Estilo

Medieval

Interpretación

Instrumental y Voz