Descripción
Nino Rota. Aram Khachaturian. Conciertos para Piano y Orquesta
Nino Rota nació en Milán en 1911 en el seno de una familia musical. Fue un niño prodigio y destacó en la composición de orquesta desde los doce años cuando estrenó bajo su propia conducción su oratorio ‘La infancia de San Juan Bautista’.
Recibió una excelente formación académica, en Roma, U.S.A. y Milán, donde estudió literatura. Fue director del Conservatorio de Bari desde 1950 hasta su muerte en 1979 Autor de ballets, óperas, conciertos para trompa, contrabajo violoncello, piano, fagot, y sinfonías, destacando sobremanera su genial labor en el cine; baste señalar que es el autor de las música de ‘La dolce vita’, ‘Ensayo de orquesta’, El padrino’ y ‘Rocco y sus hermanos’. Su lenguaje es romántico y melódico por excelencia.
La armonía es aparentemente simple, pero con la influencia del joven Stravinski. Piano concerto in E minor “Es un tema de gran inspiración, de esos que quedan grabados en el oído para toda la vida. De estructura tradicional con una gran idea temática de la cual emanan los temas que procuran contraste a través del recurso de la variación. El piano desarrolla toda su grandilocuencia en una hermosa cadenza después de la cual se reexpone con una variación jovial de la idea.
El tema principal, en su modo original, es el responsable del climax al cual se llega ampliamente, sin ambages, con sencillez y fuerza a la vez, para terminar apagando poco a poco todo el drama, reduciendo y diluyendo toda la orquestacion in tempo.
El segundo movimiento, Andante sostenuto, combina la profundidad y el lirismo con sobriedad.
El tercero, Allegro, la gran alegría desbordante esta llena de color. Dos temas líricos contrastantes luchan por prevalecer permitiendo que el plano se realice a plenitud. Aram Khachaturiam es uno de los compositores más importantes de la generación soviética. Nació en 1903 cerca de Tblisi, Georgia, hijo de padres armenios, por lo que se hace más evidente su influencia centroasiática que caracteriza su música. A los veinte años marcha a Moscú para estudiar formalmente música, ya que su experiencia musical se limitaba a la música popular urbana y las fuertes tradiciones folclóricas de Armenia, Georgia y Azerbaizan.
Se formó rápidamente en la Escuela Gnessin y en el Conservatorio de Moscú, donde se graduó con su maravillosa Primera Sinfonía. Sus ballets ‘Gayane’, ‘Espartaco’, la suite ‘Mascaradas’, sus sinfonías y conciertos, son obras trascendentes para la Historia de la Música. Su sello personal está determinado por la conjugación del folclore más puro con una vigorosa técnica orquestal, armómica y contrapuntística en el marco de una avasalladora personalidad.
Piano concerto en tres movimientos ampliamente estructurados, el primero Allegro ma non troppo e maestoso, introduce al piano con los grandes acordes como en el concierto en si bemolde Tchaikovsky. El constante dialogo heroico y lírico tradicional desemboca en una fabulosa cadenza, donde el piano esta hurgando en toda su capacidad tímbrica y expresiva. El segundo movimiento, Andante con anima, variaciones sobre un tema folclórico georgiano (Me Avara – Mi Amor). El compositor utiliza el flexátono para imitar un instrumento del folclore armenio en canto con los violines primeros produciendo un color especial de gran expresividad. El tercer movimiento, Allegro brillante, es una “brillante” danza con los metros característicos. Es el gran desarrollo y resumen de todo. Cierra con una fantástica Coda en la que retorna al tema principal del primer tiempo cíclicamente.