María Pérez se maenfestou

17,00


Manseliña

María Giménez. Voz, fídula del Pórtico de la Gloria y percusión

Tin Novio. Laúd del Pórtico de la Gloria

Pablo Carpintero. Voz, aerófonos y percusiones de su taller de música tradicional

Contenido

Maria Pérez se maenfestou, Fernão Velho / Jamais nul temps no.m pot re far amors, Gaucelm Faidit    03’59”

Joam Rodriguiz foi desmar a Balteira, Afonso X  / CSM 137, Afonso X    03’36”

Maria Balteira, por que jogades, Pero Garcia Burgalês / Quant hom honratz torna en gran paubreira, Peire Vidal    03’42”

Maria Pérez, and´eu mui coitado, Pero Mafaldo / Dame merci une rien vos demant, Thibault de Champagne    02’58”

O que veer quiser, João Vasques de Talaveira / CSM 170, Afonso X    03’00”

Maria Balteira que se queria, Pedro Amigo de Sevilha / A chantar m’er de so qu’ eu no volria, Beatriz de Dia    05’09”

De qual engano prendemos, Vasco Peres Pardal / A costureirinha, trad. Tras-os-Montes (Portugal)    04’13”

Maria Pérez, a nossa cruzada, Pero da Ponte / Dame einsi est qui m.en convient aller et departir, Thibault de Champagne    02’57”

Par Deus, amigos, gran torto tomei, João Baveca / CSM 142, Afonso X    01’52”

Pedr´Amigo, quero de vós saber, Vasco Peres Pardal-Pedro Amigo de Sevilha / De la gensor qu´om vej´al meu semblan, Berenguer de Palazol    03’48”

Os beesteiros daquesta fronteira, Pero Garcia de Ambroa / CSM 400, Afonso X    03’42”

Maria Pérez vi muit´assanhada, Afonso X / CSM 105, Afonso X    05’09”

O que Balteira ora quer vingar, Pero Garcia de Ambroa /Ainssi com cel qu´am e non es amatz, Arnaut de Maroill    05’14”

Pero d´Ambroa tal senhor havedes, Pedro Amigo de Sevilha / Quan vei la flor, l’erba vert e la foilla, Bernart de Ventadorn    03’08”

Per´Ordónhez, torp’e desembrado, Pedro Amigo de Sevilha / Tan m´abelis jois et amors et chans, Berenguer de Palazol    02’18”

Se eu no mundo fiz algum cantar, Pero Garcia de Ambroa / Si be.m partez, mala domna, de vos, Gui d´Uisel    03’17”

Tiempo total: 58’09”

Email

Descripción

María Pérez se maenfestou

Cantigas de escanio a María Balteira
Manseliña

Las cantigas medievales en lengua gallegoportuguesa, cultivadas en los reinos de Galicia y León, Castilla, y Portugal entre el último tercio del s. XII y mediados del s. XIV, no trataban solamente de amor, sino de todo cuanto asunto se pone de manifiesto en las cantigas satíricas, llamadas “de escarnio” o “de maldizer”.
En este CD destaca especialmente todo lo referido a María Pérez Balteira, famosa soldadeira gallega, activa al más alto nivel en las cortes castellanas de Fernando III y Alfonso X y blanco preferido de las bromas de los trovadores. Inspiró por lo menos catorce textos poéticos, todos aquí recogidos (a los que posiblemente habrá que sumar otros dos: Se eu no mundo fiz algum cantar y Pero d’Ambroa, tal senhor havedes, también aquí cantados).

Probablemente originaria de Armea (Betanzos, A Coruña), en Galicia, María Pérez nacería en una familia de la pequeña nobleza y sería proprietaria de algunas heredades. Del documento de venta de una de ellas al monasterio gallego de Sobrado, datado en 1257, para financiar una peregrinación a Tierra Santa, se concluye que debe haber acabado sus días confortablemente como familiar de este monasterio.

Estas cantigas eran, como indica el nombre, canciones en las que poema y melodía aparecían asociados. Sin embargo, si bien el poema debía ser original, la melodía no siempre lo era. El reciclaje de una melodía para servir a otro texto es un fenómeno recurrente en las canciones. En la tradición gallegoportuguesa quedaron incluso codificados los diferentes tipos de conexión entre original y sucedáneo: son las diversas variedades de seguir, detalladas en el “Arte de Trovar” del Cancionero de la Biblioteca Nacional de Portugal. Esquemáticamente, el primer grado del seguir era la adopción de la melodía del modelo, con la correspondiente métrica; el segundo grado, acumulativo con el primero, era el uso del mismo esquema de rimas; se alcanzaba el tercer grado, el más apreciado, cuando el poeta conseguía también parafrasear versos seleccionados o encontrar un nuevo contexto para el estribillo, de modo que éste adquiriese otro significado.

Información adicional

Artista

Manseliña

Estilo

Medieval

Interpretación

Instrumental y Voz

También te recomendamos…