Descripción
MARIA ANTONIA E TERESA, O IL TRIONFO DELLE DONNE
Thaleia Ensemble
María Antonia Walpurgis Symphorosa nació el 18 de julio de 1724 en el Palacio de Nymphenburg de Múnich, hija primogénita del príncipe elector de Baviera Carlos Alberto y de la archiduquesa María Amalia de Austria.
Su posición y la actitud de sus augustos padres le aseguraron una educación de un nivel excepcional, especialmente en el ámbito artístico: en poesía, pintura y, sobre todo, en música, la pasión diaria de la corte muniquesa, que favorecía el estilo italiano en particular.
Su nacimiento se celebró con una representación de la ópera Amadis di Grecia de Pietro Torri. Al igual que otras princesas de su generación, pudo contar con compositores de renombre para su educación musical. Si María Teresa de Austria (nacida siete años antes que ella) estudió con Gottlieb Muffat y su casi contemporánea Ana Amalia de Prusia (hermana de Federico el Grande) con Johann Philipp Kirnberger, María Antonia tuvo como maestros a Giovanni Battista Ferrandini y Giovanni Porta.
En 1747, una boda doble brindó a la corte bávara la oportunidad de representar dos óperas especialmente compuestas para la ocasión. La Spartana Generosa de Johann Adolf Hasse y Le nozze d’Ercole e d’Ebe de Christoph Willibald Gluck celebraron la unión de María Antonia y de su hermano Maximiliano José con Federico Cristiano de Sajonia y su hermana María Ana, respectivamente. María Antonia se trasladó a Dresde, llevando consigo toda una biblioteca de música, y continuó no solo componiendo, bajo la dirección de Nicolò Porpora y Johann Adolf Hasse, sino también actuando como cantante y clavecinista en los teatros de la corte, interpretando piezas propias y ajenas. No hay duda de que la música era su verdadera vocación.
Entre sus obras se encuentran las óperas Talestri, Regina delle Amazzoni e Il trionfo della fedeltà y numerosas composiciones de cámara, entre las que se encuentran las Arie aquí interpretadas.
María Antonia firmaba como ETPA, es decir, Ermelinda Talea Pastorella Arcade. Al igual que ella, su marido, Federico Cristiano, en el momento de la boda heredero del Electorado de Sajonia, había ingresado en la prestigiosa Academia Romana. El nombre arcádico del príncipe era Lusazio Argireo. La princesa fue singularmente afortunada en el matrimonio. Aunque la suya fue obviamente una unión concertada, Federico Cristiano y María Antonia compartieron las grandes pasiones del siglo e hicieron de su corte un centro de actividad cultural.
El propio Federico Cristiano representa una conexión temprana entre María Antonia y Teresa Agnesi, la otra compositora presentada en este CD. Durante su grand tour por Italia en 1738/39, viajando de incógnito bajo el nombre de Conde de Lusacia, se detuvo unos días en Milán, donde conoció a las nobles hermanas Agnesi en una noche memorable.
Apreció notablemente los conocimientos filosóficos y matemáticos de María Gaetana, la mayor, y quedó «embelesado y admirado» por las dotes musicales de Teresa, terminando por declarar que «ambas hacían justicia plena a su afamada valía», como atestiguó la Gazzetta di Milano de diciembre de 1739.
Recordando tal entusiasmo, no es de extrañar que las dos hermanas, diez años más tarde, dedicaran precisamente al príncipe sajón las Instituzioni Matematiche (Maria Gaetana) y a la princesa las Arie con Istromenti (Teresa), apelando así a las inclinaciones específicas de uno y otra.
La respuesta de Dresde fue gratificante en extremo. Federico Cristiano elogió «el mérito y las raras cualidades» de María Gaetana en una carta firmada en persona y María Antonia dirigió a Teresa unas palabras, también firmadas en persona.