Luigi Boccherini. String Quartets

17,00


Luigi Boccherini (1743 – 1805)

String Quartets – Cuartetos de Cuerda

TRIFOLIUM

Carlos Gallifa, violín
Sergio Suárez, violín
Juan Mesana, viola
Javier Aguirre, violoncello

Contenido

Cuarteto Op. 32 no 5 (G. 205) en sol menor

1 Allegro comodo 4’45’’

2 Andantino 3’58’’

3 Menuetto con moto 4’48’’

4 Allegro giusto 4’24’’

Cuarteto Op. 44 no 4 (G. 223) en sol mayor “La Tirana”

5 Presto 5’02’’

6 Tempo di minueto 4’49’’

Cuarteto Op. 24 no 6 (G. 194) en sol menor

7 Allegro assai 5’29’’

8 Adagio 6’59’’

9 Menuetto 3’56’’

Cuarteto Op. 2 no 1 (G. 159) en do menor

10 Allegro comodo 6’18’’

11 Largo 7’29’’

12 Allegro 5’55’’

Tiempo total: 63’58”

Agotado

Email

Descripción

La presente grabación permite derribar el mito de Luigi Boccherini (Lucca, 1743 – Madrid, 1805) como autor de obras de tono ligero, galante e incluso superficial y nos acerca a una faceta más profunda del compositor, que discurre paralela a las corrientes estético–musicales del Sturm und Drang centroeuropeo.

Luigi Boccherini es una figura esencial, aunque controvertida, en la historia de la música en España. Por un lado, su nacimiento en Lucca (Italia) le marginó de los discursos elaborados por la musicología española de tinte nacionalista de finales del siglo XIX y del XX, a pesar de que la mayor parte de su vida y carrera se desarrollan al amparo de instituciones españolas. Además, la supuesta invasión italiana que “contaminó” la música española durante todo el siglo XVIII también provocó que fuera una figura incómoda de abordar. Por otro lado, la historiografía tradicional ha considerado a Joseph Haydn (1732-1809) el “inventor” de dos géneros instrumentales de gran trascendencia en toda la música europea posterior: la sinfonía y el cuarteto de cuerda. Esta supuesta invención, que en realidad consiste en la adopción de un modelo local (el vienés) como modelo universal (europeo) de composición, contribuyó a establecer un canon germano-céntrico que consideraba a todas las demás tradiciones compositivas, entre las que se encuentra la italiana-española de Boccherini, como eslabones menos desarrollados. Popularmente, el conocimiento de la música de Boccherini se ha visto reducido al célebre minueto de su quinteto de cuerda en Mi Mayor (G. 275) y a su quinteto titulado La Musica Notturna delle strade di Madrid (G. 324). Estas piezas han retratado al compositor como un autor galante y superficial. Afortunadamente, numerosos musicólogos han trabajado diversas facetas sobre la vida y obra de Boccherini, ofreciendo una imagen renovada de dicho músico. Esta revisión historiográfica, junto con la elaboración de la edición crítica de sus obras, evidencia la alta calidad y profundidad de su música y contradice la idea del supuesto aislamiento que sufrió Boccherini en España.

Boccherini compuso cuartetos de cuerda a lo largo de cuarenta años: su primer opus (opus 2) está fechado en 1761, mientras que el último completado (opus 58) es del año 1799. Los cuatro cuartetos elegidos para este trabajo presentan cronologías diversas. El más temprano está fechado en 1761, época en la que Boccherini viaja a Viena y a diversas ciudades italianas donde se gana la vida como intérprete en orquestas o tocando su propia música. Los dos cuartetos intermedios se compusieron entre 1778 y 1780, durante su estancia en Arenas de San Pedro (Ávila) bajo el patronazgo del infante Don Luis de Borbón (1727-1785). El cuarteto más tardío es del año 1792. Tras la muerte de Don Luis, Boccherini regresó a Madrid, obteniendo de Carlos III una pensión anual por haber estado al servicio del infante. Asimismo, consiguió el favor de otros mecenas aristocráticos: fue nombrado compositor de cámara del príncipe Federico Guillermo de Prusia, cargo que desempeñó entre 1786 y 1797, y trabajó como director y compositor de la orquesta de la duquesa de Osuna y Benavente, María Josefa Alonso Pimentel (1750- 1834), entre marzo de 1786 y diciembre de 1787.

Puede oír este CD AQUÍ

Información adicional

Artista

Trifolium

Estilo

Clásica

Interpretación

Música de Cámara

También te recomendamos…