Gaetano Brunetti. String Quartets

17,00

Gaetano Brunetti. Strings Quartets
Trifolium
Carlos Gallifa, violín
Sergio Suárez, violín
Juan Mesana, viola
Javier Aguirre, violoncello

Contenido

Cuarteto en La menor (L.166)

-Allegro moderato

-Largo espressivo

-Tempo di minueto

Cuarteto en Mi b mayor (L.188)

Allegro moderato

-Largo cantabile

-Allegro di molto

Cuarteto en Fa menor (L.179)

-Moderato espressivo

-Rondeau con Moto

Cuarteto en Si b mayor (L.185)

-Allegro moderato

-Largo amoroso

-Prestissimo

Cuarteto en Fa mayor (L.183)

-Allegro non molto

-Largo cantabile e sostenuto

-Finale: Allegro non molto

Tiempo total: 65’45”

Email
SKU: NL-3043 Categorías: , , Etiquetas: , ,

Descripción

Gaetano Brunetti. String Quartets

Trifolium

Cinco cuartetos para el Príncipe de Asturias

Gaetano Brunetti fue, durante la mayor parte de su vida, el músico predilecto de Carlos IV, rey de España entre 1788 y 1808, para quien escribió una obra numerosa que abarca prácticamente todos los géneros musicales. Y paradójicamente, al haber desarrollado toda su carrera al servicio de Carlos III y Carlos IV, las propias condiciones que hicieron posible su éxito determinaron, a su muerte, un completo olvido. Tal fue el precio de haber destinado su música a la Corte y no al mercado editorial.

Brunetti nació en Fano (Italia), probablemente en 1744. Ya en 160 es posible documentar su presencia en Madrid, donde concurre a una oposición para cubrir una plaza de violinista de la Real Capilla, lo que no logra hasta 1767, fecha en que obtiene dicha plaza. Desde este momento, su vida transcurrirá al servicio de la Corte, y no sólo como instrumentista; efectivamente, a finales de 1770, al fallecer el maestro de violín del Príncipe de Asturias (el futuro Carlos IV), Brunetti es elegido para sustituirlo, de modo que cesará su dedicación a la Capilla para pasar a estar al servicio del heredero del trono. A partir de este momento, acompañando al Príncipe en su vida cotidiana, Brunetti comienza una incesante labor como “compositor de cámara”, creando obras destinadas a ser interpretadas en este entorno. Ello explica que, en sus primeros años como maestro de violín, la mayor parte de sus obras sean sonatas, tríos o cuartetos de cuerda, precisamente por no ser muy numerosa la plantilla de instrumentistas que estaban al servicio del Príncipe de Asturias.

Buen aficionado a la música, y preocupado por disfrutar de los mejores instrumentistas, el Príncipe de Asturias dedicará recursos crecientes a esta “diversión” (como era llamada entonces) desde 1789, una vez coronado como Carlos IV. Tras doblar el sueldo de sus tres músicos de cámara, el monarca comienza a formar una pequeña orquesta que le acompañará en sus desplazamientos de uno a otro Real Sitio (Aranjuez, San Ildefonso de La Granja y El Escorial), y cuyo director será el propio Brunetti. Así transcurrirán los últimos años de la vida del compositor hasta que, aquejado de una enfermedad incapacitante, se retire a Colmenar de Oreja en 1798, donde fallecerá el 16 de diciembre.

La obra de Gaetano Brunetti resulta casi tan amplia como desconocida. De hecho, los princi- pales compositores de música instrumental de este período en España son él mismo y Luigi Boccherini. En el caso de Brunetti, movido por la necesidad de proveer de nuevas obras a la Corte; en el de Boccherini, tras su período al servicio del Infante don Luis, para vender sus creaciones a la industria francesa, cuando no a Federico Guillermo II de Prusia. Tales son las circunstancias que propiciaron que ambos músicos dedicaran la mayor parte de su esfuerzo a la música instrumental, tanto de cámara como sinfónica.

Brunetti escribió sonatas, dúos, tríos y cuartetos a lo largo de toda su vida, pero la mayor parte de este repertorio corresponde al período en el que estuvo al servicio del Príncipe de Asturias (1770- 1788). Tal es el caso de las obras incluidas en la presente grabación, que constituye un completo repaso por su producción cuartetística de esta época. Se trata de obras que muestran una creciente sofisticación a medida que la experiencia y la práctica depuran su escritura musical. En primer lugar, esta evolución se puede apreciar en los requisitos técnicos que cada cuarteto plantea a los ejecutantes; asimismo hay una evolución hacia una mayor integración de cada voz en el conjunto; frente a los primeros cuartetos, en los que predomina el violín primero sobre las demás voces, al final de este iti- nerario se puede apreciar cómo la escritura de Brunetti tiende a una sonoridad más contenida y hacia un mayor equilibrio entre los instrumentos, con un mayor protagonismo de las voces interiores, al tiempo que decrece paulatinamente la importancia de las intervenciones del violín primero, que pasa de ser el instrumento más notorio y con una parte de mayor protagonismo a ocupar la zona superior del espectro sonoro, sin reclamar continuamente la primacía sobre el grupo.

Información adicional

Artista

Trifolium

Estilo

Clasicismo

Interpretación

Música de Cámara

También te recomendamos…