Arias y Escenas

17,00


Arias y Escenas

Gaetano Brunetti (1743-1805)
Luigi Boccherini (1744-1798)

Jelena Bankovic, Soprano
Camerata Antonio Soler
Gustavo Sánchez, Director

Contenido

Gaetano Brunetti (1743-1805)

È ver pur troppo, L. 337 (1786) Scena “fatta per il signore Girolamo Nonini”, 1786.

Recitativo: È ver pur troppo.

Aria: Odo le meste voci.

Se pietà,L. 333 [1767-1770].

Aria: Se pietà L’ossa insepolte, L. 336 [1776-1779] “Escena…echa para la excma. 
Duquesa de Alba”.

Aria: L’ossa insepolte.

Recitativo: Il foglio terminò.

Aria: O dio! Quel’ pena orribile.

Che fa il mio bene, L. 335 [1767-1770].

Cavatina: Che fa il mio bene.

Involarmi il mio tesoro, L. 338 (ca. 1792) “Aria fatta per il signore Duca de la Alcudia”.

Aria: Involarmi il mio tesoro.3’43’’

Non so più dov’io sia, L. 339 (ca. 1792) 
“Scena fatta per [il] excmo. Sr. Duca de la Alcudia”.

Recitativo: Non so più dov’io sia.

Aria: Vi conosco, amate stelle.

Luigi Boccherini (1743-1805)

Inés de Castro G. 541 (1798) Scena. Biblioteca Nacional de España, MC/4619/23.

Recitativo: Senti, ferma.

Cavatina: Gelido il cor
.

Recitativo: Qual freddo e nero orrore.

Aria: Caro mio sposo.


Duración Total: 58’35’’

Email

Descripción

Arias y Escenas

Gaetano Brunetti (1743-1805) y Luigi Boccherini (1744-1798)

Las obras vocales recogidas en el presente CD Arias y Escenas, constituyen un buen exponente de un tipo de música vocal destinada a reuniones o pequeños teatros privados, en un ambiente cortesano y nobiliario, en el que, aun fuera de moda, se gustaba de arias, duetos y cantatas de estilo muy dramático. Eran un repertorio muy habitual entre la nobleza e incluso reyes aficionados, e igualmente era frecuente su interpretación por cantantes afamados en sus funciones privadas para la corte ya que muchas de ellas, por su dificultad interpretativa, seguramente fueron escritas para cantantes profesionales.

Gaetano Brunetti (1743-1798) y Luigi Boccherini (1743-1805) son dos compositores italianos que pasaron gran parte de su vida en España, en donde trabajaron para el rey y su familia, además de para otros nobles. Brunetti llegó en torno a 1760, y en 1768 lo hace Boccherini. Igualmente comparten una dedicación principal y muy destacada a la música instrumental, tanto sinfónica como de cámara, actividad que contrasta con una escasa producción en el campo de la música vocal.

En el caso de Brunetti, su breve paso por el teatro como violinista en la orquesta del teatro del Príncipe seguramente justifica la música para la comedia García del Castañar (1762) y la zarzuela Jasón y el vellocino de oro (ca. 1768), pero desde que en 1767 entra al servicio del rey Carlos III, como músico de la Real Capilla y maestro de violín del futuro Carlos IV desde 1770, su actividad se centra en obras instrumentales, sinfónicas y de cámara. Esta música sería interpretada en la corte y, en ocasiones, por los propios cortesanos e incluso el Príncipe de Asturias.

En este ámbito privado hay que situar su producción vocal en el campo del aria de concierto, que salvo Se sapeste che soffri (que no se conserva completa), recoge la presente grabación en su totalidad. Por su parte, Boccherini no consiguió acceder a un puesto en la Real Capilla, lo cual no le impidió mante- ner una importante actividad en el entorno nobiliario en este caso como compositor del infante Don Luis.

Al igual que Brunetti, la mayoría de su obra pertenece al género instrumental, destacando sus quintetos y sinfonías, y su música vocal constituye sólo una pequeña parte de su producción, aunque hay que destacar la zarzuela Clementina, sobre texto del principal libretista de la época, Don Ramón de la Cruz. Además de la scena Inés de Castro que se incluye en este registro, Boccherini también escribió trece arias, dúos y escenas, todas con acompañamiento de orquesta, y varias de ellas dedicadas a la Condesa Duquesa de Benavente.

Como puede apreciarse en el repertorio seleccionado en Arias y Escenas, en su integridad para soprano, los tipos formales comprendían desde simples arias hasta escenas de mayor complejidad, que incluían recitativos e incluso más de un aria. Los textos provenían por lo general de libretos de óperas preexistentes que o bien eran toma- dos de forma literal, o podían sufrir modificaciones de distintos grados para pasar a constituir unidades in- dependientes. Las incluidas en la presente grabación, pertenecientes a los compositores Gaetano Brunetti y Luigi Boccherini, tienen como nota común un intenso contenido dramático, muy habitual en el género, resuelto en obras de gran expresividad a partir de un modelo que había prevalecido durante el siglo XVIII pero que comenzaba a ser sustituido por articulaciones dramatúrgicas menos rígidas.

Información adicional

Artista

Jelena Bancovic, Camerata Antonio Soler

Estilo

Neoclásico

Interpretación

Instrumental y Voz